La montaña de Peña Rubia es un macizo situado a un Km. de la población de Cehegín. Este gran peñasco de 804 metros de altitud en su cota máxima y 2 Km. de longitud, conforma la silueta de Cehegín. Presenta una parte muy abrupta en ...
El Centro de espiritualidad o vida religiosa que lleva este nombre es, seguramente, el más popular y querido por el vecindario de Cehegín a través de los tiempos; y, venerado, desde el 25 de julio de 1725, por ser el albergue de la imagen de ...
¡El viejo teatro Calderón!. Poca gente queda en Cehegín que lo recuerde aún en pie. Pero la hay. No obstante, en los años 30, antes de su demolición, ya no era lo que fue antaño. Sin embargo aún resuena en cierta manera su recuerdo, como ...
La Parroquia Santiaguista de Santa María Magdalena tuvo sus inicios en uno de los torreones del llamado Castillo y proyectada sobre terrenos del mismo las inicia el maestro alarife Martín Giménez de la Fuente, secundado por sus hijos Diego y Sebastián apartándose de los planos ...
La calle 'La Tría' tiene su origen como tal cuando, al igual que todas las de la falda de levante del Cabezo de la Concepción, se fueron urbanizando, fundamentalmente, desde la primera mitad del siglo XVIII. Pero hay dos cuestiones que son las que dan ...
Tras de varios años de intensa actividad y minuciosas obras de restauración, en julio de 2011 abrió sus puertas al culto y a la admiración de los fieles y demás gentes este templo que atesora uno de los artesanados más bellos de la Región de ...
Tenemos en las actas capitulares un documento muy interesante, de 29 de abril de 1515, que nos hace referencia a la elección de un nuevo mayordomo para la ermita de San Esteban sobre la que, posteriormente, se edificaría el convento franciscano, fundado en 1566. Lo ...
EL HOSPITAL El erudito P. Agustín Nieto, O.F.M. (+), dice en su inédita Historia de Cehegín: -La Archicofradía de la Purísima (que tenía los Estatutos dados por el Cardenal Cisneros) se estableció en Cehegín, sin que nos conste la fecha exacta, y para cumplir con su hermoso ...
Quizá la relación más fluida dada entre las poblaciones de Cehegín y la de Archena haya sido la del flujo de personas que han acudido, desde tiempo inmemorial, a tomar las aguas en los archiconocidos baños de esta población, bien por cuestiones de salud, bien ...
Los pueblos que ignoran sus orígenes -que son historia- están llamados a la muerte por el olvido. Igual ocurre con las familias que por desidia, por apatía, no se han preocupado de conocer, de conservar y de transmitir el recuerdo de los suyos, por hidalgos, ...
Durante el siglo XVI, y también el XVII, Cehegín se convirtió en lugar donde llegaban muchos extranjeros, fundamentalmente franceses y genoveses, en busca de la llamada “piedra imán”, la magnetita, tan abundante en estos contornos en sus terrenos del Triásico. Sabemos que, aparte de sus cualidades ...
En el año 1882, siendo alcalde de Cehegín don Alfonso Ruiz de Assín y Alvarez de Castellanos, se inicia la construcción del Puente de Piedra. Es un hito importante en la historia de las construcciones civiles en Cehegín. La carretera y en este caso el puente ...
Ya habrán conocido ustedes la noticia de que el mercado semanal que los miércoles se celebra en Cehegín, debido a las circunstancias que vivimos por la epidemia de Coronavirus, se va a trasladar hasta el parque Ginés Ibáñez. Por este motivo, hoy vamos a hablar ...
Los deseos que tenían el vicario santiaguista de Caravaca, anterior cura de la Magdalena, natural de Cehegín, Lic. don Antonio Carreño Muñoz, y el Cura a la sazón, don Fco. Solano Pareja, de dotar de una torre-campanario al soberbio templo parroquial se han visto cumplidos. ...
Algo que desconoce muchísima gente de Cehegín, al menos por las noticias que yo tengo, es que muy cerca de la iglesia de Santa María Magdalena había una ermita muy antigua que tenía advocación de San Cristóbal, pero que ya desapareció en el siglo XVI, ...
Tanto se ha citado y queda dicho en los anales sobre el nombre de ALQUIPIR, que hasta se llegó a pensar que por sus latitudes quedaba emplazado el, fantasmal Begastri, descubierto el siglo XIX. Vamos a recordar ahora lo que ha sido investigado sobre él, y ...
El 19 de enero de 2008 fue ordenado Obispo Titular de Begastri (aledaños de la ciudad de Cehegín) y Auxiliar del Cardenal-Arzobispo de Madrid el Padre, y ya Monseñor, Juan Antonio Martínez Camino SJ. Desde el momento en que los medios de comunicación hicieron público tal ...
Saben, una de las actividades que tengo en mente proponer a nuestra siempre muy activa y comprometida Concejalía de Cultura, que dirije Juan Martínez, para las actividades del año 2021 o del 2022 del Archivo Histórico Municipal, es la de una exposición denominada 'Cartas', siempre ...
Como los lectores saben, el núcleo urbano de Cehegín, durante la Edad Media, estaba cercado por una muralla que, en el siglo XV se amplió, tal y como nos indican las Visitaciones de la Orden de Santiago. Las torres de la muralla tenían sus nombres, ...
El día primero del mes de octubre 2015 tuvo lugar en Cehegín un acontecimiento de alto interés cultural y arqueológico: la inauguración en el Museo ubicado en la Casa-Palacio de los Fajardo (propiedad del Excmo. Ayuntamiento) de una exposición titulada como en el encabezamiento, celebrativa ...
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Preinscripciones hasta el 29 de enero en el enlace https://forms.gle/b5yvB2Dh4ycyr5Hj7...
¿Dónde podemos registrarnos para este evento?...
Que yo sepa, la administración que puede colaborar, se llama López Miras, el presupuesto del ...
Muchísimas gracias por hacerse eco de la muestra y divulgarla....
Hola quiero saber la fecha exacta...