La Historia de Santa María Magdalena es la de una parroquia que ha caminado con paso firme desde su creación por los templarios en el siglo XIII. La de su construcción, tal y como la conocemos hoy en día, es la del periodo que transcurre ...
El evangelio de San Lucas dice que las dos madres eran parientes. Las dos futuras madres: María Santísima, de Jesús y Santa Isabel, de San Juan; este San Juan del barrio de la Plaza de Toros. San Lucas dice poco y hay que recurrir a ...
El hidalgo Martín de Ambel en su famoso manuscrito del siglo XVII nos refiere el martirio de San Restituto, natural de Cehegín, el año 306 siendo emperador Diocleciano. En los mismos términos se pronuncia Julián Pedro en su Cronicón nº 86, y añade que en ...
En el año 1927 Cehegín se adhirió a la recién creada Mancomunidad de los Canales del Taibilla, un hito fundamental en la historia local del siglo XX no solo para Cehegín, sino para todas las poblaciones a las que abasteció de agua potable, fomentando de ...
Cehegín ha venido olvidando y abandonando, incomprensiblemente, tradiciones, costumbres y devociones que ya no podrá, en un todo, recuperar. Algo habrá que intentar, al menos, para lo que, buenamente, sea posible. Tal es el caso de San Zenón, al que se le pierde el rastro en ...
Hoy, queridos lectores, les dejo un artículo que escribí en el año 2004, en una época en que trabajé mucho en la investigación del tema de la esclavitud. Se trata de 'El liberto Juan de la Cruz'. Por varias causas no lo publiqué entonces, fundamentalmente ...
Las circunstancias por la que está atravesando España, que es nuestra nación, me ha traído al recuerdo la situación en que vivía el pueblo de Cehegín, en los finales del siglo XVIII y del XIX en relación a la necesidad de que los vecinos se ...
Las sociedades rurales como la misma de Cehegín en el siglo XVIII, y en toda la Edad Moderna, eran extremadamente sensibles a los cambios climáticos o a los desastres naturales, de tal modo que cualquier alteración significativa podía conducir a una hambruna o una crisis ...
Nos venimos ocupando de las historias recientes y nos olvidamos de las lejanas que son, en cierto modo, sobre las que se ahormó nuestra idiosincrasia en lo urbano y en lo humano, sin olvidar que Cehegín ha sido una de las poblaciones que más visitantes, ...
Hoy comparto con los lectores un paseo por el Cehegín del año 1760, en el que todos los personajes nombrados son reales, con el que pueden hacerse una idea de cómo era este pueblo y cómo eran sus gentes a mediados del siglo XVIII, en ...
“Toda cultura tiene necesidad de historias y, nosotros de que ellas nos digan quienes somos y de donde venimos”. Para ello recordaremos que muchos pueblos de la antigüedad pasaron por aquí y dejaron su huella. Recordemos que el dominio de los visigodos-begastreses desaparece bajo la invasión de ...
Hoy les dejo un capítulo del extenso trabajo de investigación titulado “La epidemia de cólera morbo-asiático del año 1855, en Cehegín”, que escribí en el año 2008. Tengan todos los lectores un buen martes. Feliz día. Vamos avanzando poco a poco, ya queda menos. “Con esta ...
Parece que las referencias más antiguas sobre la historia de nuestra población las debemos al curioso personaje don Martín de Ambel y Bernad que la escribió estando acogido al derecho de asilo en la Ermita de la Concepción y que dio fin a la misma ...
A principios de 2019 publiqué el libro de " Historia de la Sanidad en Cehegín", que desde el siglo XVI hasta el XX, plantea un recorrido por la historia de Cehegín en 500 años. Evidentemente aquí no solo entran los médicos, sino los cirujanos, que ...
Antecedentes La película Ambel, trabajo fin de carrera del estudiante de comunicación José María López Oñate, volvió a la actualidad el nombre del personaje que preside estas líneas, siempre envuelto en nebulosas, pero famoso, en el que concurren dos destacados hechos conocidos: -que fue el autor ...
Cehegín estuvo plagado de leyendas olvidadas. Entre mis rebuscos y para no perder el contacto con mis lectores de Palmo a Palmo, hoy saco a la luz las tres siguientes, por breves. I.La Leyenda del espejo CH., entonces no se llamaba así, sino ZNG. y había sido ...
Quizá no sabían muchos lectores que Cehegín fue durante la Edad Moderna productor de seda.Durante los siglos XVI al XVIII, el cultivo y tratamiento de la misma tuvo cierta relevancia, hasta tal punto que el Concejo cada dos años elegía a una persona para ostentar ...
Los pueblos están tejidos con historias de amor y de desamor y las justicias que les afectan, muchas veces, parecen venganzas. Estimo que a los hombres nos ocurre lo mismo. El príncipe que sería Alfonso X a su paso por aquí hizo un repartimiento entre sus ...
En más de una ocasión hemos hablado en este espacio de las fiestas de San Zenón y sus compañeros mártires, en Cehegín. Sabemos, a través de la documentación concejil que, al menos, desde el año 1593 se celebraban unos festejos en honor a estos santos, ...
Un buen día llega a la vega del Segura, procedente de Ayora, don Pascual Ruiz de Assín y Cuadrado (n. 8-9-1766) y se casa en Caravaca con la linajuda y acaudalada doña Lorenza Sahajosa y Robles-Miñano el día 16-9-1794, de cuyo matrimonio nacen: - Joaquina, que ...
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Preinscripciones hasta el 29 de enero en el enlace https://forms.gle/b5yvB2Dh4ycyr5Hj7...
¿Dónde podemos registrarnos para este evento?...
Que yo sepa, la administración que puede colaborar, se llama López Miras, el presupuesto del ...
Muchísimas gracias por hacerse eco de la muestra y divulgarla....
Hola quiero saber la fecha exacta...